Las ideas que se han ido trabajando a lo largo de un par de meses en Biblioteca para emprender han tomado inspiración de los ejercicios de relectura del territorio que se han hecho a lo largo de este año, dotándolas de un trasfondo emotivo y un contenido simbólico que desbordan al mero bien o servicio que se propone como modelo de negocio.
A partir de lo trabajado en las sesiones anteriores y tomando como punto de partida lo aprendido en el taller “Conectar con el mercado”, la especialista “Rocío de Juan” ha introducido a los asistentes en el mundo del storytelling el pasado sábado 3 de julio, para emprendedores, una experiencia que permita hilvanar ideas y crear una narrativa que permita explicar la propuesta, pero que también enamore a los potenciales clientes.
A través de la explicación de los arquetipos y de recursos claves para crear un relato en el que el héroe es el cliente, la tutora ha propuesto a los emprendedores diversas fórmulas para poder generar esa historia que atrape la atención, al mismo tiempo que da a conocer todo el imaginario y compromiso personal que hay detrás de cada proyecto trabajado.
Rocío de Juan es autora de relatos y microrrelatos, ha recibido menciones en numerosos certámenes literarios. Fue finalista con su libro de relatos en el Virtuality Caza de Letras de 2009 organizado por Alfaguara y la Universidad de México, junto a autoras como Rosario Raro y Vera Giaconi. Ese mismo año recibió la beca Jóvenes Excelentes de Caja de Burgos para su proyecto literario. Sus relatos están recogidos en diversas antologías, y en revistas literarias como Fábula, El fantasma de la glorieta o Almiar Margen Cero.
“Biblioteca para emprender” se desarrolla en los espacios virtuales y físicos del Espacio Cultural de Arcos de Jalón, gracias al apoyo del Ayuntamiento local y Culturia Innovación Social, con la financiación del programa Iberbibliotecas de la Secretaría General Iberoamericana y la colaboración del periódico digital “Alto Jalón”.
No Comments