Desde el 2015 y proclamado por la ONU, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Es un día para reflexionar sobre la participación y la inclusión de las mujeres y las niñas en el ámbito científico y tecnológico. En un mundo donde todavía existe la desigualdad de género, el objetivo es romper con los estereotipos y paradigmas impuestos, luchar por la contribución de la mujer y darle protagonismo en diferentes disciplinas de la ciencia.
Las científicas, líderes en la lucha contra el COVID-19
https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day/
El brote de la pandemia por COVID-19 ha demostrado claramente el papel crucial de las mujeres investigadoras en los diferentes frentes en la lucha contra el COVID-19, desde los avances en el conocimiento del virus hasta el desarrollo de técnicas para las pruebas de COVID-19 y las vacunas contra el virus.
En Culturia | Innovación Social queremos celebrarlo dando a conocer 5 actrices que no sólo triunfaron en la gran pantalla, pero que también se dieron a conocer por sus aportaciones a la ciencia y la investigación. Colaboraron en investigaciones desde la tecnología más moderna, Inteligencia Artificial, hasta desarrollos en procesos médicos.
Natalie Portman
Además de aparecer en películas taquilleras como Cisne Negro y la serie cinematográfica de Marvel, ser ganadora de numerosos premios Oscar y Globos de Oro. Portman se graduó de Psicología en Harvard y publicó dos artículos científicos: uno, donde invento un método simple para demostrar la producción enzimática de hidrógeno a partir de azúcar. Dos, un estudio psicológico sobre la permanencia de objetos en los bebes, haciendo referencia a que los objetos pueden seguir existiendo, aunque no se puedan ver.
Mayim Bialik
No solo es la reconocida neurocientífica Amy Farrah Fowler en la serie The Big Bang Theory, sino que también Mayim se graduó de Neurociencia en la Universidad de California y consiguió ser doctora en el 2007. Enfoco su tesis en el estudio sobre la regulación hipotalámica con el síndrome de Prader-Willi y el Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
Kristen Stewart
La conocemos por su protagónico papel en la serie Crepúsculo con el cual salto a la fama internacional. Pero Kristen ha estado muy involucrada en la inteligencia artificial. Tanto así que en el 2017 publico un artículo sobre el efecto “style transfer”, una técnica que logra redibujar una imagen con el estilo de fuente de una imagen diferente. El titulo bajo la publicación es “Bringing Impressionism to Life with Neural Style Transfer in Come Swim” su texto en inglés se puede conseguir aquí.
Hedy Lamarr
Fue una actriz e inventora austriaca que logro su fama en Hollywood pero no se quedó ahí. Lamarr con un intelecto prodigioso logro desarrollar el espectro ensanchada por salto de frecuencia. Esta aportación se convirtió en la base del GPS, celulares, el bluetooth y el Wifi. Gracias a esta invención en el 2014 fue incluida en el National Inventors Hall of Fame.
Dánica McKellar
Comenzó su carrera como actriz a muy temprana edad debutando como Winnie Cooper en “Aquellos años maravillosos.” Aun así, estudio matemáticas en la universidad de California en Los Ángeles, donde se graduó como cum laude. Durante ese tiempo probó junto con otro compañero y su profesor Lincoln Chayes un teorema fisicomatemático que lleva sus nombres. Por otro lado, es escritora de bestsellers de cuatro libros en donde incentiva a niñas a incursionar en el mundo de las carreras en ciencias y matemáticas.
No Comments